lunes, 11 de septiembre de 2017

Llegaron los cuadernos!!!!

Queridas familias:

                En esta oportunidad queremos compartir con ustedes un acontecimiento muy importante que vivimos hace unos días...
Nos estamos haciendo cada vez mas grandes y los nuevos desafíos no dejan de sorprendernos... 

¡Recibimos el cuaderno! 

Ahora sí!!! estamos listos para seguir trabajando con entusiasmo y energía en los nuevos proyectos, sabiendo que están a nuestro lado para guiarnos, incentivarnos y acompañarnos en esta nueva etapa!!!





¡GRACIAS POR LA SORPRESA!
Hasta pronto... Sala verde

viernes, 7 de julio de 2017

¡Manos a la obra!

Queridas familias:
            
                Tal como fue conversado, a continuación les damos algunos ejemplos de caras que pueden utilizar como modelo para realizar la tarea que fue enviada por el cuaderno de comunicados. Es importante que dejen volar su imaginación y creen, junto a los chicos, las expresiones que se les ocurra. 

ATENCIÓN: recuerden que las partes no hay que pegarlas en una carita sino traerlas sueltas en el sobre cerrado para trabajar en la sala. 

¡MANOS A LA OBRA!
EL VOLCÁN

Y aquí la receta de este experimento que resultó tan divertido e interesante para los chicos... A disfrutar de una linda experiencia en familia!!!!

Materiales:
harina y agua
vaso de plastico descartable chico
vinagre
bicarbonato de sodio en polvo
cuchara sopera y cucharita de té
detergente.
Procedimiento:
Armar una masa con la harina y el agua y utilizar la misma para modelar un volcán. Luego introducir el vaso en la boca del mismo y colocar dentro una cucharada de bicarbonato y una cucharadita de detergente. Para finalizar incorporar el vinagre en cantidad necesaria para que se produzca la reacción química y la mezcla salga para afuera del volcán en forma de espuma.

¡LISTO, SE PRODUJO LA REACCIÓN QUÍMICA! ¡FELICITACIONES!

Sala Verde.
















 




 










 









 

jueves, 25 de mayo de 2017

Educación Emocional

¡AHORA SI! ¡MANOS A LA OBRA!

Como parte del proyecto de Educación Emocional, estamos trabajando sobre algunos conflictos que surgen diariamente en la sala, y por ello realizamos una lista, clasificándolos en "problemas grandes, medianos y pequeños, y para identificarlos mejor, a cada una de estas categorías le designamos un animal.
                                                    
                                                               CONFLICTOS GRANDES

CONFLICTOS MEDIANOS

CONFLICTOS PEQUEÑOS


"CLASIFICACIÓN DE CONFLICTOS"

Con esta metodología iremos agrupando nuevos y posibles problemas durante la jornada escolar, conversando ademas, acerca de su modo de resolución y de las consecuencias que trae una acción inadecuada.
A continuación les proponemos que realicen en casa una lista de conflictos que surgen a diario, en relación a sus hijos, y que los clasifiquen teniendo en cuenta estos animales. Por supuesto que pueden colaborar entre todos para su realización, los adultos desde la escritura o dictado y los niños a partir del dibujo o escritura mediatizada. 
Esta tarea tendrá que ser enviada en una hoja tamaño A4 (si es posible) y con nombre durante la semana del 29/5 al 2/06.
¡MUCHAS GRACIAS!
Sala Verde y Srta. Sheila

¡GRACIAS!

¡Queridas familias!
                   Nos reencontramos nuevamente para contarles que hemos aprendido nuevos conceptos y datos importantes acerca de la Revolución de Mayo; investigamos lo mas significativo del hecho histórico y nos centramos en el uso del Río de la Plata durante la época colonial y la época actual.
Encontramos muchas diferencias entre las cosas que hacían los habitantes en aquella época y lo que se hace ahora, y expusimos parte de nuestros aprendizajes en la representación que realizamos el pasado 24 de Mayo sobre el escenario.
Les mostramos como registramos el antes y el ahora, trabajando en grupo y confrontando ideas...









¡GRACIAS!
Por el tiempo y la dedicación que pusieron para armar nuestros disfraces y los accesorios necesarios para que realmente todo salga como lo habíamos imaginado...
Y ATENCIÓN que tenemos una propuesta interesante para hacer en familia...
                                                                                                            CONTINUARÁ...
                                                                                                                        Sala Verde y Srta. Sheila

lunes, 17 de abril de 2017

"Antología Literaria en Sala Verde"

Hay libros que se trasforman en verdaderos cofres del tesoro a la hora de leer. Me refiero a las antologías de cuentos: una compilación de distintos cuentos organizada ya sea por temas, por autor, por región o incluso, por la edad de los lectores a los que están dirigidos los relatos. Las antologías son ricas en contenidos y por eso las llamo un tesoro, pues basta con solo abrirlas para sumergirse en una aventura distinta o encontrar una joya asombrosa o un viaje favorito”
 Alejandra Schmidt.
Leer, escuchar leer y escribir son acciones que el niño necesita para desarrollar su capacidad literaria, lingüística y creativa. La narración de cuentos contribuye con la movilidad de sentimientos por parte de los niños, con  la activación de la creatividad  y la vivencia de experiencias fantásticas.
Es fundamental que el niño se acerque y conozca cuentos tradicionales, que fueron transmitidos por muchos años, de generación en generación, hasta llegar a ser el relato que todos conocemos actualmente.
Los cuentos tradicionales no sólo ayudan al niño a crecer a nivel literario y lingüístico, sino que también, a través de sus metáforas, transmiten un lenguaje interior dejando una enseñanza e introduciendo al lector en mundo de imaginación, historias con conflictos, finales felices y mezclas entre realidad y fantasía.
Así, además de poder identificarse con las historias narradas a lo largo del proyecto, el niño podrá formar parte del relato, ser un personaje más, cambiar finales, agregar integrantes, fortalecer su autoestima y desarrollar su imaginación.

Entre los africanos, cuando un narrador llega al final de un cuento, pone su palma en el suelo y dice: aquí dejo mi historia para que otro la lleve. Cada final es un comienzo, una historia que nace otra vez. Así se abrazan quien habla y quien escucha, en un juego que siempre recomienza y que tiene como principio conductor encontrar eso que somos y que se construye con palabras. Es nuestro deseo que esta Antología convoque y entusiasme a chicos y grandes.

Caperucita roja
Caperucita Roja es una fábula transmitida de manera oral en gran parte de Europa y luego en escritos. El relato marca un claro contraste entre el pueblo seguro y el peligroso bosque, normal antítesis del mundo medieval.

En la actualidad un cuento clásico cómo este puede encontrarse en muchas y más variadas versiones. Les proponemos revisar la biblioteca personal de cada familia, en busca de diferentes versiones del mismo cuento clásico, para enviarlas al jardín en el transcurso de estos días y ser compartidas entre todos...

Muchas Gracias
Srta. Sheila

¡HOLA FAMILIAS!

EN ESTA OPORTUNIDAD QUIERO COMPARTIR CON USTEDES ALGUNAS FOTOS DE  LAS PRODUCCIONES QUE REALIZARON JUNTO A SUS HIJOS LUEGO DE HABER RECORRIDO LA MANZANA DE LA ESCUELA. 
COMO HABRÁN OBSERVADO, LAS MISMAS FUERON EXPUESTAS EN NUESTRA ENTRADA DE LA CALLE MARCON Y TAMBIÉN EN LA ENTRADA DE ARIETA. LAS LAMINAS, PLANOS Y DEMÁS ESTÁN EN EL PASILLO DEL HALL CENTRAL PARA COMPARTIR CON LA ESCUELA EL HERMOSO TRABAJO QUE HAN REALIZADO.
SEGUIMOS  INVESTIGANDO PARA CONOCER Y HOMENAJEAR A NUESTRA ESCUELA EN SUS 35° ANIVERSARIO.
PRONTO TENDRÁN MAS NOVEDADES POR ESTE MEDIO... 












¡NO DEJEN DE VISITARNOS!
SRTA. SHEILA