lunes, 12 de septiembre de 2016

Unidad Didáctica: “MUSEO TALLER DE CASAPUEBLO” (Uruguay, Punta Ballena)


 “El arte es el placer de un espíritu que penetra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma.”

Mediante esta unidad didáctica, nos proponemos conocer la función que tiene un Museo, las características del artista, su historia de vida, sus obras, etc.
Seleccionamos el Museo de Carlos Páez Vilaró, por la estrecha relación que tiene con nuestro país, a pesar de estar ubicado en Uruguay, su arquitectura basada en el Hornero (Ave Nacional); muchas de sus obras y murales están distribuidos en Buenos Aires y otras provincias. Dicha arquitectura también están presentes en la Argentina, por ejemplo en Tigre, etc. Estos son algunos motivos que fundamentan nuestra selección. En la biografía del artista figuran más acercamientos a nuestras costumbres.
 El Museo-Taller de Casapueblo dedica este espacio a su creador, el artista Carlos Páez Vilaró, en homenaje a los 50 años de su trayectoria en el arte, agradeciéndole el constante apoyo que con su magnífica obra aporta a la colección del Museo
El estilo de construcción del Museo sigue la línea del resto de la casa, es decir, una arquitectura modelada, en lucha abierta con la línea recta y con concepto de horno de pan. Carlos Páez Vilaró, sin ser arquitecto, se inspiró en el hornero y en el hombre de campo que se vale del adobe para levantar su casa. También se percibe la influencia mediterránea en este estilo tan particular que caracteriza al maestro uruguayo.
El camino de Ernesto Sábato fue trazado por los propios obreros en el permanente transporte de materiales.

En el recorrido, grandes esculturas en madera y metal van apareciendo como si fueran silenciosos centinelas del barco quieto.
En cada rincón está el sello de su creador. En cada detalle de la casa se nota el paso de su mano.


             Los invitamos  a realizar, el recorrido virtual que nos ofrece el Museo Taller Casapueblo                  

   carlospaezvilaro.com.uy/nuevo/museo-taller/


            Luego de la recorrida virtual, les proponemos en  familia, realizar la obra de arte que más les gusto, o bien a partir de lo observado, crear una… Se les entregará un cartón tamaño 20 x20 cm  ( azulejo) para llevar a cabo la producción.

Las exhibiremos en el hall de entrada a partir del día Lunes 26 de Septiembre ( por lo que tenemos tiempo de entregar la producción el día jueves 22/9).

Muchas Gracias
Sala Verde
 

Proyecto: Los juegos Olímpicos en Sala Verde

“El deporte  puede ser usado para convertir el mundo en un lugar en el que todos podamos vivir con dignidad. Usa esta plataforma para promover valores tan importantes como la paz, la salud, la igualdad y la educación para todos”
Este año se celebra la XXXI edición de los Juegos Olímpicos, que tendrán como sede a Río de Janeiro, y se disputarán el presente mes,  del 5 al 21 de Agosto.
Los mismos, más allá de la competencia deportiva que se desarrolle, llevan implícito entre otros aspectos, una serie de normas, valores y sentimientos. Las olimpíadas son un emergente, una realidad que no podemos dejar de prever en nuestro planeamiento. En él se encuentran relacionadas interdisciplinariamente las distintas áreas del aprendizaje atravesadas por la formación personal y social  que cobra singular relevancia en la vida de este espectáculo deportivo.  Y en el cual se enarbola el sentimiento de pertenencia al país.



En sala verde, como proyecto, abordamos dicha temática y construimos nuestras olimpiadascon mucho entusiasmo y por supuesto acompañados de las familias. A continuación desarrollaremos las propuestas y la acompañaremos con diversas fotos de nuestra experiencia.


                                                                        Para representar las diversas competencias, no dividimos en 5 equipos (los colores de los anillos olímpicos), realizamos las siguientes competencias deportivas:
Pruebas atléticas seleccionadas  (adaptadas al nivel con trabajo metodológico previo con colaboración de  la profesora de Educación Física.)Nos detendremos en el atletismo.
Atletismo: Velocidad. Estas son las carreras más cortas. En estas carreras, el atleta se agacha en el punto de partida, y al sonido del disparo de un juez se lanza a la pista y corre a máxima velocidad hasta la línea de llegada, lo fundamental es una salida rápida. Los atletas alcanzan la tracción estacionando los pies contra unos bloques individuales de metal o plástico llamados estribos, diseñados para servir de apoyo a los pies del corredor y están colocados justo detrás del punto de partida carrera de velocidad  a pie. 
Atletismo: Lanzamiento bolsas de arena. (Adaptación de lanzamiento de jabalinas)
Atletismo-vallas: Estas pruebas son carreras en las que los deportistas deben superar una serie de vallas. 
Atletismo- Relevo: Las carreras de relevos son carreras en equipos de cuatro componentes en las que un corredor recorre una distancia establecida, luego pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamado testigo y así sucesivamente hasta que se completa la distancia total de la carrera. 











martes, 2 de agosto de 2016

Educación Emocional. Clasificamos conflictos.

Queridas Familias:

En esta oportunidad, queremos contarles, que en Sala Verde, estuvimos realizando una lista de conflictos que surgieron durante este tiempo, fueron los mismos nenes quienes identificaron aquellas situaciones que los enojan o que provocan algún tipo de conflicto.
Entre todos intentamos pensar posibles soluciones y las registramos de manera escrita, a través del dictado al docente.

Luego pensamos en tres animales que se diferencian muy bien en tamaño... y elegimos un Dinosaurio, un tigre y una abeja (grande, mediano, chiquito). Los graficamos y debatimos para llegar a ponernos de acuerdo en la clasificación. 

A cada conflicto le sumamos un dibujo de acuerdo al "tamaño" del problema...

Les proponemos pensar en familia y armar una lista de situaciones conflictivas, que suelen aparecer en casa, en relación a sus hijos y clasificarlas con los animales anteriormente mencionados...

La actividad se realizará en una hoja tamaño oficio, con nombre y apellido. 
En la misma deben figurar los siguientes pasos:
  1. Enunciar los conflictos.
  2. Graficar los conflictos.
  3. Seleccionar un animal de acuerdo a la clasificación que realicen.
  4. Pintar y decorar.

Tenemos tiempo hasta el viernes 12/8.
t
Muchas Gracias
Sala Verde

jueves, 5 de mayo de 2016

Sorpresa!!!!

Queridas Familias:

Qué gran emoción vivimos el miércoles pasado al llegar a la sala y encontrarnos con esta hermosa sorpresa.... SI! ¡LLegaron las Tablets!!!!
La propuesta esta orientada al aprendizaje a través de las nuevas tecnologías, brindando la posibilidad de afianzar conocimiento y asombrarnos con lo nuevo.


La utilización en el aula de este nuevo dispositivo como recurso didáctico supone el acceso a una gran cantidad de información y materiales que ofrecen las app y la utilización de una serie de programas que convierten la tarea de enseñar- aprender más fácil y motivadora, tanto para profesores como para los alumno.


Es importante destacar las enormes posibilidades de las tablets en un entorno de clase como recurso de aprendizaje por su versatilidad, portabilidad funcionalidad y el acceso a diversos materiales educativos.




Hasta la Próxima
Sala Verde


Educación Vial en Sala Verde...

En esta oportunidad queremos compartir con ustedes, y a través de estas imágenes, todo lo que fuimos aprendiendo a lo largo de este proyecto, en relación a la Educación y Seguridad Vial.
Aprovechamos la oportunidad para agradecerles el acompañamiento y el entusiasmo en este proceso de aprendizaje.
Sala Verde esta preparada para contar todo lo que saben... no duden en preguntar a sus hijos que seguramente se sorprenderán!!!!!
Hasta la próxima!!!














jueves, 21 de abril de 2016

Reunión de Padres. Abril 2016.

Actividad: ¡Jugamos a que somos…!

Las familias de Sala Verde participaron el martes 19/4 de una hermosa propuesta de juego, con la intencionalidad de, interiorizarnos un poco más sobre La  Educación Sexual Integral.
Se invitó a los presentes a dividirse en pequeños grupos y elegir a qué jugar… Contamos con los siguientes elementos: maletín de doctor; elementos de cocina; bebotes, herramientas de trabajo; pinceles y baldes de pintor; sillas que simulan ser un taxi, etc.
 Al finalizar conversamos sobre uno de los ejes de contenidos de ESI: Conocimiento y exploración del contexto,  dentro del cual se trabaja “El reconocimiento y valoración de los trabajos que desarrollan mujeres y varones en diferentes ámbitos, identificando cambios y permanencias a lo largo del tiempo”. De este modo se piensa los juegos dramáticos y los juguetes desde la perspectiva de género, se trabaja sobre las representaciones que se tienen acerca de  los roles y tareas asignadas tanto a las mujeres, como a  los varones. Nos detenemos en la sociedad actual: madres que manejan, padres que cocinan, mujeres que juegan al fútbol, por ello las posibilidades lúdicas, y la elección de juegos,  ya no se divide por género, sino que se da igualdad de elección tanto a niñas como a varones.
Esto es un trabajo que venimos proponiendo dentro de las salas (en actividades como: hoy jugamos a un juego propuesto por las niñas, mañana a uno propuesto por varones, hoy jugamos todos a la casita, mañana a construcción, entre otros) como así también este año lo hemos extendido a las filas, siendo las mismas ahora mixtas, dando la posibilidad de elección también en esta propuesta.

A continuación les mostramos imágenes de lo vivido...
¡Muchas gracias por el compromiso y las ganas de jugar!










Educación Vial y Sala Verde...


La Educación Vial hace referencia tanto al conocimiento de normas (que regulan la circulación) y señales (que emiten un mensaje dirigido a los usuarios de las vías) como al comportamiento ciudadano responsable y ético. En este último ámbito, se destaca la valoración, utilidad personal y relevancia social que cada persona asigne a la Educación Vial, como base indispensable de una adecuada formación.

Queridas Familias:

En esta oportunidad queremos contarles, que en Sala Verde, estamos aprendiendo con mucho interés y curiosidad, sobre las señales de tránsito y el conjunto de valores que ordenan la convivencia ciudadana, para lograr mayores niveles de calidad de vida para todos.
Así, el respeto a la normativa vial y la responsabilidad en el tránsito se resignifican en este marco, entendiéndose como parte de un ejercicio cívico consiente, activo, constructivo; y la educación vial como parte de la propuesta escolar se integra, de esta manera, en un horizonte de sentido mayor: la formación del ciudadano.

Por dicha razón y con mucho entusiasmo, les proponemos realizar en familia, una breve recorrida por la manzana de nuestra Escuela (aprovechando el momento en que asisten al jardín y su recorrido habitual); observando  las señales de tránsito que van apareciendo y registrándolas de manera gráfica, a través de fotos o vídeos, con un pequeño plano y ubicación de las mismas, o cualquier otra idea creativa que surja de cada familia.
Esperamos que disfruten de la propuesta y nos acompañen en esta experiencia tan valiosa para los aprendizajes de los niños. La fecha de entrega es el día viernes 29/04.

Desde ya muchas gracias
Srta. Valeria y Sala Verde